Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera los 50 dB (decibeles) como el límite superior deseable. Si se sobrepasa esta cifra, corremos el riesgo de sufrir una disminución importante de la capacidad auditiva, así como también trastornos que van desde lo psicológico a lo físico. Los resultados de la misma investigación señalan que la contaminación acústica constituye una seria amenaza para la salud y la calidad de vida de la población.
Por esta razón, nuestra campaña va dirigida a generar un ambiente de silencio y respeto en la biblioteca, ya que como alumnos de fonoaudiología tenemos gran inquietud y preocupación en torno a las consecuencias actuales que el contexto de la biblioteca está generando en la vida de los alumnos de la Sede de Odontología de la Universidad Mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario